Publicidad - Sigue leyendo
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos.

El pasado 6 de Abril nos desplazábamos hasta Antequera (Málaga) para presenciar in situ el crecimiento de una competición espectacular gracias a la unión de VCJ Weightlifting Training Center & CrossFit Antequera, junto con el apoyo del ayuntamiento de dicha localidad, para organizar la espléndida segunda edición de los Antequera Games 2019.

Como toda competición emergente, la expectación entre los más escépticos era notable, en gran medida por ver el rumbo que esta tomaría, no solo en referencia al nivel competitivo, sino también en extensión hacia su desarrollo.

El Centro de Tecnificación de Atletismo, como sede final, atraía inscripciones por su excelencia, aunque para este tipo de eventos, también tendría alguna contrariedad.

La conexión público-atletas disminuiría en grados. Era difícil dar ese impulso que los atletas necesitan ante la exhaustividad, pero la comodidad y capacidad equilibraban una balanza desfavorables en otras ocasiones.

Todas las expectativas fueron superadas. Cientos de atletas en lista luchando por estar en el círculo de los 140 competidores que disputarían la fase final en el Centro de Tecnificación, lugar inmejorable para el desarrollo de este tipo de pruebas y donde se daría el pistoletazo de salida con un entrenamiento más que evidente.

Comienzo de la competición

Tocaba correr [800m de carrera (TC 5′)], pero con la mirada puesta en lo que vendría a continuación, con el pleno conocimiento de cual sería la estrategia u enfoque para tratar de destacar en la tabla.

El propio resultado de los atletas finalistas nos mostraba de nuevo el eterno debate RX vs Escalado.

↓ Apoya este contenido ↓

El alto número de participaciones en la vía clasificatoria online hacía elevar el nivel de los participantes que accederían a la competición. Dichas categorías serían asignadas en función de las posiciones de las mismas.

Teniendo en cuenta estas bases, se podía predecir que el nivel mostrado iba a ser más que alto, ya que los mejores iban a formar sendos grupos.

Seguido al wod 1 y por motivos organizativos para cumplir con los tiempos establecidos, ya que toda la competición se llevaría a cabo a lo largo del mismo día, el siguiente workout (wod 2) se desarrollaría tan solo con una diferencia -descanso- de 90″ respecto al anterior.

¿A qué se enfrentarían los atletas? Pues exactamente a la búsqueda del RM en un Complex de Snatch, formado por un Power Snatch + Hang Snatch + 2x Overhead Squat, con un tiempo límite de 3 minutos.

¿Te gustaría ver como transcurrió este complex? Accede a este enlace y disfruta con el vídeo que hemos preparado. ¡Habrá más sorpresas!

Foto de la organización del AG

Así, tras una breve pausa y con una puntualidad sobresaliente en el cumplimiento de los horarios, dábamos paso al wod 3.

Una combinación perfecta de gimnásticos con barra pesada -para este ejercicio-, donde la clave sería sin duda la agilidad para finalizar los Thrusters con la correcta estrategia para lograr dosificar adecuadamente tu fatiga durante el desarrollo del mismo, algo que pasó factura a mucho de los atletas que comenzaron con la idea de acabarlo de la manera más rápida.

Por último, y como guinda del pastel, la organización se reunió con los atletas para explicar el procedimiento del wod 4, el cual era toda una incógnita hasta minutos antes de su realización. Todo estaba por decidir en las primeras posiciones.

Los nervios entre los atletas eran evidentes. La atención era máxima. El workout sería…

Foto cortesía de la organización del AG

Diversidad en las ventanas que lo conformaban. Comenzando con hasta 60m de OHS Lounges (RX). Con esto, se daba paso a ¡300 saltos simples!, si, daba igual tu nivel, tendrías que volver a los orígenes para comprobar tus saltos simples. A muchos de los atletas presentes se les atragantaban, no estaban acostumbrados.

En el lado opuesto, a ojo de los jueces, era una ardua tarea el no perder la concentración -y la mirada- e ir contando todos y cada uno de estos impactos, algo que pasó factura y qué provocó algunas quejas por determinados errores en el conteo. ¿Quién no podría equivocarse?

El ejercicio clave estaría esperando su momento. Tras los correspondientes gimnásticos, tocaba caminar haciendo el pino.

La soltura de un atleta con este ejercicio marcaría definitivamente los cambios en la clasificación. Si dominabas los gimnásticos, este wod te haría destacar. Había que darlo todo, era el final de un evento singular.

¿Conseguirá la organización del Antequera Games hacer de este un evento referencia para la comunidad funcional en nuestro país? Estamos seguros, ¡Antequera Games llega para quedarse!.

Gracias a la buena acogida de la comunidad, gracias a los voluntarios que lo hicieron posible y al excelente trabajo desde la organización para que no faltara ningún detalle en una cita que ya estamos ansiosos de repetir. ¡Nos vemos en la próxima!

CLASIFICACIÓN FINAL

RX Masculino

1. Diego Jiménez; 2.Pablo Acero; 3. Jesús Góngora

RX Femenino

1. Silvia García; 2. Pepa Giménez-Cuervos; 3. Sara García

Scaled Masculino

1. Jonathan Jimenez; 2. Luis García; 3. Joan Puig

Scaled Femenino

1. Lucia Navarro; 2. Sara Rodríguez; 3. Maria Santos

Master+35 Masculino

1. Paco Bravo; 2. Ricardo Villar; 3. Amador Alvarez

Master+35 Femenino

1. Diana Ramirez; 2. Eugenia Gonzalez; 3. Estrella Benshimol

Master+40 Masculino

1. FJR García; 2. Pablo Sánchez; 3. Fran Borrego

Teen Masculino

1. Miguel Ángel Jurado; 2. Nuno Gomes; 3. Valentin Bulacu

* Puedes encontrar el álbum completo aquí.
** Los vídeos de la competición se irán publicando en nuestro canal.

No tenemos dudas, ¡Antequera Games ocupará una hueco en tu calendario!

Deja tu comentario

¡Por favor, introduzca su comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí