Viajamos hasta Churriana de la Vega (Granada), donde el pasado 6 de Julio estuvimos presente en la primera edición de La Vega Fitness Challenge, un evento singular el cual pudimos disfrutar desde dentro gracias a la oportunidad brindada por la organización.
La competición comenzaba el Viernes 5, reuniendo para el Briefing a la gran mayoría de los más de 200 atletas llamados a la cita, quienes formarían las categorías del evento divididas en parejas y equipos.
Ya adentrados en el segundo día, la variedad en los wods no tardarían en aparecer, todo ello bajo la mano de The Pulse Program, encargados de diseñar las pruebas con las que se desafiaría el nivel de los atletas presentes.
Para empezar, ¡A nadar!. Sí, estaba claro el uso total de las excelentes instalaciones de las que disponía la dirección y qué mejor que buscar a los atletas más en forma en diferentes ámbitos del entrenamiento. Pero eso no era todo, habría que combinarlo con DB Snatch y DB Squat. En multitud de casos, pudimos ver las dificultades para realizar los 50m de nado y posteriormente seguir con los ejercicios mencionados.
El segundo workout combinaría varias partes, siendo la primera un Sprint con obstáculos, y estableciéndose como diferenciador en caso de empate en la parte b, la cual estaría compuesta por tres rondas por 160m de carrera, 16 burpees box jump y 12 pesos muertos tándem con barra Axle.
La simultaneidad en la realización de ambos wods (1 & 2), haría que tanto los atletas como el público tuvieran que estar en la búsqueda constante de los diferentes heats establecidos. Algo similar pasaría en los wods posteriores (3 & 4), aunque esta vez estaría todo centralizado bajo las instalaciones del pabellón multiusos de dicha ubicación, todo ello para cumplir con los horarios establecidos por la organización del evento.
Siguiendo con estos workouts, y con las divisiones y heats oportunos, nos encontramos con el wod 3, una mezcla perfecta de explosividad, fuerza y sincronización, y donde tal vez echamos en falta una delimitación más clara y mayor inaccesibilidad en la zona de competición de los atletas, ya que los mismos, en muchos casos, se mezclaban con el público durante el workout.
Mirando el penúltimo y cuarto workout, el cual decidiría en mayor medida las primeras posiciones de la tabla clasificatoria, tenemos uno de los wods más atractivos y que más espectación congregó en torno a él.
Parte A formada por cuatro rondas de 20″/30″ (según categoría) de máximas repeticiones de Squat Clean y 20″ de descanso, entre los que habría que ir intercalando a los atletas correspondientes. Tras ello, habría que realizar la búsqueda de 1RM del mismo movimiento con un time cap de 3/4 minutos para parejas o equipos respectivamente.
Sin duda, todo una demostración de fuerza y aguante para los atletas, asegurando emoción y espectáculo en cada repetición. ¡Atentos a nuestro canal, seguimos apostando por los eventos nacionales de la mejor manera!
Por último, con los horarios ya quebrantados y tras más de doce horas, comenzaba el wod final, solo disputados por aquellos atletas clasificados según el corte dispuesto.
Sin duda el wod más largo y sufrido, no solo por sus características y duración (Time Cap 14′), sino porque tras alargarse el horario eran muchos los que decidían poner punto y final a una competición particular, relevando el creciente carácter competitivo de este deporte a nivel nacional, y donde algunas situaciones como las mencionadas, bajaron la buena percepción del evento entre los allí presentes.
La Vega Fitness Challenge, una competición que llega para quedarse y donde destacamos, de nuevo, el poder de la comunidad, habitual para este tipo de eventos deportivos. ¡Enhorabuena a la organización por todo el trabajo realizado, y enhorabuena a todos los atletas por hacerlo posible!