lydia valentin saludando en los juegos olimpicos tokyo 2020
Lydia Valentín durante su participación en Tokio 2020 | Foto: EFE
Publicidad - Sigue leyendo
Tiempo de lectura estimado: 2 minutos.

Tras el anuncio por parte del Comité Olímpico Internacional (COI) del programa preliminar para los Juegos Olímpicos de 2028, que se celebran en Los Ángeles (EE.UU), la halterofilia queda fuera del mismo y no está incluida.

La noticia se anunció el pasado 9 de diciembre de 2021 en el sitio web oficial de los Juegos Olímpicos.

Además, también se castiga a otros deportes como el boxeo y el pentatlón moderno, que tampoco están incluidos.

Sin embargo, no cierran definitivamente la puerta y comunican que «potencialmente pueden ser incluidos tras la asamblea del COI que se celebrará en 2023».

Así mismo, la halterofilia y la inclusión de otros deportes en los Juegos de 2028 dependen de la capacidad de sus federaciones internacionales para abordar varias áreas de mejora antes de la sesión del COI de 2023.

En el caso de la halterofilia, hacen mención específica a la Federación Internacional de Halterofilia (IWF):

“debeN lograr el cumplimiento y un cambio de cultura efectivo. Además, deben abordar con éxito la incidencia histórica del dopaje en el deporte y garantizar la integridad, solidez y total independencia de su programa antidopaje”, afirman de manera contundente.

COI vs IWF: ¿por qué esta decisión?

El actual veto del COI a la halterofilia no es algo nuevo. En diciembre de 2020, el COI anunció que se eliminaban 76 plazas para los Juegos Olímpicos de París 2024.

Publicidad - Sigue leyendo

Así, solo 120 atletas competirán en cinco divisiones masculinas y femeninas.

Por otro lado, la IWF ha tenido turbulencias desde que el ex presidente Tamas Aján, ex miembro del COI y 20 años al frente de la IWF, fuese acusado de corrupción financiera y encubrimiento de dopaje .

También ha habido una gran cantidad de sanciones contra atletas y federaciones pertenecientes a la IWF a causa de numerosos escándalos de dopaje.

En medio de todo este jaleo, la IWF trató de tomar medidas para mejorar su imagen a ojos del COI, y del mundo.

Estas medidas incluyen el restablecimiento de la Comisión Antidopaje, la Comisión de Atletas de la IWF y la Comisión Independiente de Disciplina y Ética de la IWF.

Lo que era un paso crucial a favor del IWF, acabó en la suspension de la sesión en la que debían aprobarse estas medidas, por lo que no se tomó ninguna decisión.

Como resultado, el COI, meses después (agosto de 2021) modificó la Carta Olímpica para eliminar a la federación internacional.

Desde este cambio, la IWF afirmó que celebrarían sus elecciones de la Comisión de Atletas los próximos días 20 y 21 de diciembre en Tashkent, Uzbekistán, justo después de que se celebre el Campeonato Mundial de Halterofilia.

Sin embargo, esas elecciones se han pospuesto recientemente, lo que es otro añadido más a toda la situación.

De momento, la decisión del COI es desafortunada y sorprendente para los amantes de este deporte olímpico.

Aunque la IWF ha realizado intentos de esfuerzos por encaminar una mejora global, parece que tiene un duro trabajo por delante para dar un giro a la situación y ser un deporte seguro y sólido a ojos de organismo internacionales.

Deja tu comentario

¡Por favor, introduzca su comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí