El 2022 marcarƔ el aƱo en el que EspaƱa y su comunidad crossfitera se posicionaron como la primera potencia mundial en el CrossFit deportivo.
Muchas personas al leer esto, al igual que el tĆtulo, dudarĆ”n de la validez de semejante afirmación. Aunque es algo entendible, esta reacción la atribuyo a lo que suele pasar entre espaƱoles: no nos creemos lo suficientemente buenos cuando nos comparamos con el resto del mundo.
Pero esta idea tan pomposa no surgió de la nada. En realidad fue una pregunta la que ha dado luz a esta aserción. ¿CuÔntas competiciones de CrossFit hemos visto en España durante 2022? ¿Y por qué?
Investigando sobre esta pregunta empecĆ© a darme cuenta de las increĆbles cantidades de competiciones, premios, atletas y voluntarios que acudieron a competiciones de CrossFit durante el aƱo 2022.
Los nĆŗmeros no mienten
Debido a mi posición privilegiada como atleta, dueño de un box afiliado, comentarista y, sobre todo, fan de este deporte, estoy en constante contacto con atletas, organizadores y marcas quienes, sin duda, han influido en mi opinión. Pero los números no mienten y, a continuación, os daré algunos de esos números que me han llevado a esta conclusión.
Money, Money, Money. En 2022 se han entregado en España mÔs de 350.000⬠en premios a través de las competiciones. Os dejo algunos de los mÔs destacables:
- Madrid Championship: 170.000ā¬
- Madrid Challenger Series: 70.000ā¬
- Freakest Challenge: 25.000ā¬
- Taronja Games: 25.000ā¬
- Basque Txapelketa: 25.000ā¬
- MĆ”laga Throwdown: 12.000ā¬
A esto se suman una multitud de competiciones con premios entre 1.000⬠ā 10.000ā¬.
Estas cifras de premios han llamado la atención de muchos atletas reconocidos internacionalmente y, sobre todo, de los mÔs grandes de Europa que han venido a España en busca del dinero.
Hay varias competiciones en EEUU que entregan premios mayores como Rogue Invitational o Wodapalooza pero, si comparamos los premios en proporción a la población, España entrega mÔs que el doble que el good old USA (esto es solo una estimación dado que es imposible reunir todos los datos de competiciones, throwdowns, etc. en EEUU).
Pero los premios son solo una primera parte de este argumento. La cantidad de competiciones que se han realizado es tambiƩn muy relevante.
EspaƱa ha sido el paĆs con mĆ”s competiciones licenciadas de CrossFit del mundo. Un total de 17 competiciones fueron aprobadas para usar la marca durante 2022.
EEUU estĆ” en segundo puesto, con 11, y Reino Unido en tercer lugar, con 7 (fuente ā https://games.crossfit.com/page/crossfit-competitions).
Os recuerdo que EspaƱa tiene mĆ”s o menos la misma extensión que California aunque con 7 millones mĆ”s de habitantes. Si sumamos todas las competiciones no licenciadas (que son la mayorĆa), resulta que ha habido muy pocos fines de semana en 2022 que no se celebraba algĆŗn evento de CrossFit, varios de ellos en las mismas fechas, obligando a los competidores a elegir a quĆ© evento acudir. Eso, amigos y amigas, Ā”estoy bastante seguro que no sucede en EEUU!
La extensión de EspaƱa, su sistema de carreteras y el transporte pĆŗblico son importantes, ya que hacen factible participar en eventos a un coste razonable. Si hubiera una base de datos con todas las competiciones en EEUU a lo largo del aƱo, es posible que hubiera un nĆŗmero igual o mayor que en EspaƱa, pero llegar a ellas serĆa una ruina para la gran mayorĆa de atletas.
Por esta misma razón, hemos visto una gran afluencia de participaciones en las competiciones nacionales. La mÔs destacable, Madrid Championship 2022 con mÔs de 2.500 atletas, superando la participación del festival de fitness mÔs grande del mundo, Wodapalooza.
Taronja Games, Revolution Games Madrid y Wodcelona son ejemplos de eventos que han superado los 1000 atletas. La mayorĆa de esta participación viene de atletas nacionales pero, como he comentado antes, EspaƱa ha visto a los mejores atletas de Europa acudir a sus eventos durante 2022. Entre ellos: Adrian Mundwiler, Rebecka Vitesson, Travis Mayer, Emma Tall, Roman Kherinikov, Emma McQuaid o Lazar Dukic. Por no hablar de los nuestros (eso mĆ”s adelante).
Aparte de los grandes nombres en Ā«ĆliteĀ», en nuestro paĆs hemos disfrutado de competiciones que ofrecen una gran cantidad de categorĆas y son inclusivos.
La población Ā«MasterĀ» es amplia y profunda en EspaƱa y, aunque se podrĆa recurrir al argumento de que Ā«las otras categorĆas son las que pagan la fiestaĀ», el caso es que sigue siendo posible competir si eres Ā«MasterĀ», Ā«TeensĀ» Ā«EscaladoĀ» o Ā«AdaptiveĀ» (destacando el trabajo de las competiciones que han ofrecido esta Ćŗltima categorĆa, como Wodcelona y Freakest Challenge).
The Freakest Challenge es un ejemplo de competición que no existe en ningún otro sitio del mundo. Su diseño es el de un espectÔculo donde los atletas no solo demuestran sus capacidades, sino que tienen la oportunidad de lucirse.
Durante aƱos han traĆdo a grandes nombres de todo el mundo a Barcelona. 2022 vio la innovación de The Cup, donde 8 paĆses europeos fueron representados por una pareja mixta de atletas compitiendo al estilo de la Eurocopa de fĆŗtbol, por el tĆtulo de Ā«FittestĀ». Y eso ha nacido aquĆ, en nuestro paĆs, en nuestra comunidad.
Voluntarios y jueces, claves en este crecimiento
Hasta ahora he hablado de miles de euros, miles de competiciones y miles de atletas, pero una parte clave para que todo eso sea posible son los miles de voluntarios que trabajan en estos eventos.
En varios de ellos me he cruzado con las mismas personas que viajan y pierden sueƱo durante 4 dĆas para que los atletas puedan disfrutar, quejarse, enfadarse y crear recuerdos para siempre.
Son mano de obra que trabaja por amor y pasión y, si volviĆ©ramos a comparar la participación de voluntarios en proporción a la población, estoy seguro de que EspaƱa saldrĆa liderando de nuevo.
Los jueces son otro componente que, aunque muchas veces son voluntarios, tambiƩn existen profesionales entre ellos. Tenemos a jueces en EspaƱa que viajan por Europa y EEUU. Las organizaciones de jueces forman a sus integrantes y luchan por la mejora de un trabajo muy complicado. Judge Crew y Delta Hood son ejemplos de ello.
Antes de hablar de nuestros atletas nacionales, creo que es importante tambiĆ©n mencionar la visibilidad y atención mediĆ”tica que reciben algunos de los eventos. Algunos de los mĆ”s destacables para mĆ serĆan Madrid Challenger Series y Freakest Challenge.
Madrid Challenger Series ha conseguido salir en Teledeporte donde la edición de este aƱo tambiĆ©n se ha traducido al inglĆ©s y estĆ” prevista para emitirse en mĆ”s de 20 paĆses. Freakest Challenge ha sido emitido por Esport3 en directo. Varios eventos han contado con streaming para que el pĆŗblico tambiĆ©n pudiera seguir a sus amigos o atletas favoritos a travĆ©s de internet.
Los servicios de streaming o realización para la televisión son increĆblemente costosos. Lo que quiero decir con esto es, simplemente, que hay eventos que invierten en nuestro deporte y en su difusión.
Atletas de Ʃlite: un crecimiento exponencial
Por si todo esto no fuese suficiente para convencerte de que EspaƱa es la primera potencia mundial de CrossFit, hablamos sobre nuestros atletas de Ć©lite. En 2022 hemos tenido a un equipo en Games, un atleta Ā«ĆliteĀ» individual en Games, atletas Ā«MĆ”sterĀ» en Games y atletas Ā«AdaptiveĀ» en Games. 16 atletas en semifinales y una gran participación en eventos grandes durante todo el aƱo dentro y fuera del paĆs.
Cada vez mÔs, la presencia española estÔ mÔs arriba en el leaderboard y tenemos al recién campeón del Dubai Fitness Championship, FabiÔn Beneito, como testigo de ello. Pero la gran victoria de Fabi no nos debe nublar la memoria.
La representación de atletas de Ć©lite en grandes eventos comenzó en Wodapalooza 2022, donde tuvimos una grandĆsima representación tanto en individuales como en equipos de Ć©lite. 2022 fue un aƱo enorme a nivel Ć©lite que no tiene nada que envidiar a ningĆŗn otro paĆs de nuestras caracterĆsticas.
Estos atletas tienen entrenadores y compañeros de entreno que hacen sus propios centros de alto rendimiento (sin subvención del gobierno). Training Culture, The Traktor, Smart Program y Pulse Program son solo unos ejemplos de las planificaciones que llevan a miles de atletas que desean competir y crean los entornos para que salgan cada vez mÔs diamantes en forma de atletas.
Si aƱadimos a The Progrm con su grupo de entrenamiento en Mallorca, liderado por John Singleton, no hay duda que mucha calidad y experiencia se encuentran en el territorio EspaƱol.
Cuando pensamos en potencia mundial sƩ que inmediatamente vamos a pensar en Froning, Fraser, las Dottirs, etc., pero mi argumento no estƔ en quiƩn gana las competiciones (aunque ya en nuestro caso tambiƩn), sino que se basa en el ecosistema de CrossFit que hemos creado en EspaƱa.
El ecosistema es competitivo, estÔ claro, pero para sostenerlo se necesitan atletas. ¿Dónde encontramos atletas? En los boxes. España cuenta con mÔs de 600 boxes afiliados, siendo Madrid y Barcelona los núcleos urbanos con la densidad de boxes mÔs alta (Madrid con la mayor del mundo con mÔs de 100 boxes afiliados).
Puedes practicar CrossFit en cualquier ciudad de España y se estÔ extendiendo de una manera u otra a los pueblos, creando mÔs interés en el deporte y mÔs participación.
Todos estos crossfite@s necesitan material para entrenar en el dĆa a dĆa y en las competiciones, por lo que tambiĆ©n contamos con marcas que lo hacen posible. Marcas como Picsil, reconocida mundialmente y patrocinando a los mejores atletas del mundo, nació y opera en Navarra. Ruster Fitness, de JaĆ©n, este aƱo ha expandido su mercado y ha creado una sede en MĆ©xico. Estos son solo dos ejemplos, aunque hay mĆ”s.
Te estarĆ”s preguntando, Āæy eso quĆ© importa para ser la primera potencia mundial de CrossFit? Las marcas, al igual que los boxes, crean empleo dentro del sector a la vez que fomentan la competición con patrocinios de atletas y eventos. Su reconocimiento fuera de nuestro paĆs atrae la atención a lo que estĆ” sucediendo en nuestra tierra y el mundo crossfitero se beneficia.
Repasamos lista:
- Competiciones importantes a nivel deportivo āļø
- Competiciones con grandes premios āļø
- MĆ”s competiciones licenciadas que cualquier otro paĆs del mundo āļø
- MĆ”s competiciones que cualquier otro paĆs del mundo āļø (que alguien me
- demuestre que no es asĆ)
- Competiciones innovadoras y que acogen a un pĆŗblico amplio āļø
- Atletas internacionales que viajan a EspaƱa a competir āļø
- Atletas nacionales reconocidos internacionalmente āļø
- Atletas que ganan competiciones importantes āļø
- Sistemas de entrenamiento que producen atletas de Ć©lite āļø
- Boxes que fomentan el deporte āļø
- Emprendedores que apoyan al sector con sus empresas āļø
Autoproclamarse primera potencia mundial es bastante provocador. Lo acepto y no tienes que estar de acuerdo conmigo.
Lo único que puede rebatir este argumento es la definición que nos aporta Marie-Claude Smouts, politóloga: «una potencia internacional es todo aquel estado que es en parte poderoso de acuerdo a la capacidad que tenga para controlar las reglas del juego en uno o varios Ômbitos claves en la competición internacional y también según su agilidad para relacionar tales Ômbitos para alcanzar con ellos una ventaja a su favor».
Si nos regimos por esto, EEUU tendrĆa el tĆtulo ya que CrossFit HQ se encuentra en Denver, Colorado y estamos mĆ”s que acostumbrados a su capacidad de Ā«cambiar las reglas del juego2 que, en mi opinión, siguen sacando ventaja para los atletas del mismo paĆs.
AĆŗn asĆ, mi opinión no cambia. Me criĆ© en California y, durante mĆ”s de 7 aƱos, formĆ© parte de un box en mi ciudad natal. Cuando volvĆa cada aƱo y comentaba con mis amigos crossfiteros californianos, flipaban en colores con las competiciones y boxes que tenemos en EspaƱa. A dĆa de hoy recibo mensajes de ellos cuando estoy en competiciones, llenos de envidia por lo que tenemos aquĆ.
Si tienes un argumento que proclame a otro paĆs como primera potencia mundial de CrossFit, me gustarĆa escucharlo. Hasta entonces, os entrego la medalla a todos vosotros, quienes formĆ”is parte de esta comunidad, para que lo disfrutemos. No pasa nada con estar arriba en el podio, amig@s.