Nuestro cuerpo estĆ” formado por un gran porcentaje de agua, lo que implica que deberemos mantenerlo hidratado de forma adecuada para que funcione al 100%, similar a cuando cuando echas gasolina al coche.
Pese a que la gran parte de la población sabe esto, es muy normal que a veces descuidemos nuestra hidratación ya sea por falta de tiempo o falta de ganas de beber, entre otros motivos.
Hoy venimos a darte unos pequeños tips para que mejores tu rendimiento a través de la hidratación y puedas mantener tu cuerpo en un estado óptimo para rendir al mÔximo.
¿Por qué es tan importante la hidratación en CrossFit?
La hidratación es importante en cualquier persona, practique o no deporte. Pero cobra mucha mas importancia en atletas que practiquen CrossFit por los siguientes motivos:
1. Sudoración
Si practicas este deporte te habrƔs dado cuenta de que el sudor que segregamos es abundante desde el primer momento que empiezas a entrenar.
Esto al fin y al cabo es algo normal, es una defensa de tu cuerpo que tiene la función de controlar el aumento de temperatura de tu cuerpo.
Al sudar perdemos gran cantidad de lĆquidos y otras sustancias que deberemos reponer a base de bebidas y comida que las contengan.
2. Mejorar/Mantener el rendimiento
Nuestro deporte estĆ” basado en el rendimiento y siempre buscamos ser mejores que el dĆa anterior, de ahĆ que nuestro cuerpo debe mantenerse en unos niveles óptimos de hidratación para conseguirlo
¿Por qué? Recuerda, tus músculos estÔn formados por agua, si sufres una deshidratación durante tu entrenamiento, tu rendimiento se verÔ mermado o incluso te verÔs obligado a abandonar.
¿CuÔndo debes beber agua?
Tu cuerpo es inteligente, existen unos mecanismos corporales que denotan cuando necesitas agua, de ahà la frase «bebe cuando tengas sed».
Pese a ello, hay mucha gente que no se da cuenta y los ignora involuntariamente.
Si este es tu caso, serĆa interesante forzar un poco dicha ingesta, mantener un control sobre los litros que bebes al cabo del dĆa y sobretodo en los momentos que rodean al entrenamiento de alta intensidad.
Hilando un poco mas fino te dejamos unas cuantas recomendaciones o consejos.
1. Hidratación pre entreno.
Las horas previas al entreno cobran una alta importancia, dado que el consumo que hagas serÔn tus niveles de hidratación con los que afrontarÔs el entrenamiento.
Es recomendable beber entre 1,5 y 2l de agua en las dos o tres horas previas a que llegues al box . Esto deberĆa ser suficiente para mantener un buen nivel de hidratación en tu cuerpo y que puedas enfrentarte al WOD en toda tu plenitud.
AdemÔs, al consumir el agua con cierto tiempo respecto al entrenamiento, nos aseguraremos de no ir con el estómago lleno de esta y evitaremos las molestias que puede provocar.
2. Hidratación intra entreno
Durante el entrenamiento muchas veces nos acercamos a la botella simplemente para tener una «excusa» para descansar, pero es interesante controlar esta ingesta.
Recomendamos tragos cortos, enjuagues de boca o incluso no beber si es un WOD muy corto o intenso.
PodrĆa ser contraproducente si consumimos demasiada, pues las sensaciones que provoca entrenar a alta intensidad con el estómago lleno y el agua dando vueltas como un tiovivo son bastante incómodas.
Si eres un atleta mĆ”s avanzado o te enfrentas a un WOD largo en el cual la intensidad que trabajas no es tan alta, serĆa interesante incluir algĆŗn tipo de bebida deportiva (normalmente incluyen hidratos de carbono de absorción rĆ”pida, para combatir la depletación de las reservas de glucógeno muscular).
3. Hidratación post entreno
Por fin has acabado de entrenar, tienes la boca seca y un vacĆo en el estómago que ni siquiera un chuletón de buey podrĆa llenar, pero no caigas en la tentación.Ā
Beberse la botella entera de agua Ā«unbrokenĀ» justo despuĆ©s de acabar no harĆ” que te sientas mejor, al contrario.Ā
Prueba a beber tragos cortos de forma espaciada, evitaremos malestares innecesarios.Ā
TambiĆ©n es una buena opción incluir ciertos alimentos con altos niveles de agua, como por ejemplo frutas: sandĆa, fresas, manzanaā¦
Todas ellas se componen mayormente por agua y ademƔs contienen ciertas sustancias que hemos perdido durante el entrenamiento, por lo cual empezarƔs a recuperarlas.