«Hay que buscar el equilibrio, pero este WOD 19.3 definitivamente es peligroso.»
AsĆ de contundente veĆamos la portada del artĆculo de esta pĆ”gina en su crĆtica hacia CrossFit por el Ćŗltimo wod de estos Open 2019 publicado hace cuatro unos dĆas. Hablamos del workout 19.3.
No es la primera vez que se critica la metodologĆa de este deporte, es algo con lo que la propia compaƱĆa tiene que lidiar constantemente, desde la NSCA hasta MenĀ“s Health ĀæAcaso no has escuchado alguna vez que el CrossFit es lesivo?
Con el tĆtulo, Ā«Si quieres conservar tus hombros, pasa del wod 19.3 de los CrossFit OpenĀ«, su autor Ebenezer Samuel comenzaba una dura crĆtica por el alto grado de incidencia que puede tener una posible lesión sobre los hombros de todo atleta que quiera realizar este entrenamiento.
«El último WOD de los CrossFit Open, el 19.3, es lesivo para tus hombros, asà de simple. Diseñado para poner a prueba tu equilibrio y fuerza, su ejecución puede dejar en shock todo tu cuerpo ya que hacer el pino y flexionar no es un movimiento natural y pone en jaque tu columna vertebral también. Muy contraproducente, el riesgo de lesión es alto y, si eres inteligente, evitarÔs hacerlo para no acabar con el tendón desgarrado.»
Su crĆtica no ha cesado ahĆ, sino que ademĆ”s aƱade:
Ā«DespuĆ©s de nueve aƱos practicando CrossFit, puedo asegurar que la mayorĆa de los ejercicios no son malos para tu cuerpo, pero entiendo que llevar tu ritmo cardĆaco al lĆmite y forzar tanto tus articulaciones es un riesgo. Hay que buscar el equilibrio, pero esteĀ WODĀ 19.3 definitivamente es peligroso.Ā»
Samuel Ebenezer continuó:
«¿Por qué es tan malo? Porque tus hombros soportan una enorme cantidad de peso durante mucho tiempo y sin toda la estabilidad que necesitas. Requiere de una técnica casi perfecta, con los brazos rectos y fuertes, un trabajo importante de la espalda y sin forzar demasiado los deltoides. Los problemas en los manguitos rotadores de los hombros ya son habituales en muchas atletas, asà que una lesión mÔs grave en esa zona no es sencilla de tratar ni curar.
Para colmo, antes, hay otro ejercicio en el 19.3 en el que hay que sostener une pesa por encima de la cabeza y realizar zancadas, asà que mÔs carga de trabajo para tu hombro, y secundariamente para tu espalda baja, que puedes terminar arqueando en exceso. En definitiva, primero cargas tus hombros con peso y, de remate, flexiones haciendo el pino: ¿Puede haber algo peor y mÔs asesino?
Si el press militar es un ejercicio fenomenal para desarrollar tus deltoides, ¿qué sentido tiene realizarlo boca abajo y con tu peso corporal?»
Por estas criticadas causas existen versiones escaladas, y tenemos que decirte algo,Ā”Escalar no es un delito!. De hecho, la propia existencia de versiones adaptadas, tienen como principal objetivo eso mismo, evitar una mala tĆ©cnica apoyada en debilidades fĆsicas a solventar mediante la prĆ”ctica del ejercicio.
Precisamente el OPEN trata de seleccionar a los mejores atletas, a la vez que poner a prueba tus capacidades fĆsicas.Ā Dentro de una lógica universal, no hace falta decir que debes conocerte a ti mismo, asĆ como tus posibilidades, destacando fortalezas y debilidades.
El riesgo de lesión en la prĆ”ctica deportiva estĆ” siempre presente, en mayor o menor grado, donde entran en juego numerosos factores, y donde nos gustarĆa destacarte que debe sobreponerse la calidad tĆ©cnica en cada ejecución.
ĀæSon los ejercicios realizados por gimnastas olĆmpicos tan duros como para tener que suprimirlos -tras tantos aƱos- durante las competiciones? ĀæO tal vez esos gimnastas tengan el suficiente control y dominio de las habilidades fĆsicas como para poder realizarlos asumiendo el riesgo?
Si decides obviar esto, nos gustarĆa decirte que el CrossFit o el entrenamiento funcional no es lesivo, mĆ”s bien has asumido un riesgo cuyas consecuencias han provocado tal desenlace, causado normalmente por no darle la importancia requerida a cada repetición.
Y tĆŗ, ĀæCrees que el CrossFit es lesivo?