Con la expansión y crecimiento del fitness funcional, surgen diversas necesidades a cubrir para la viabilidad de aquellos atletas que tratan de buscar un camino profesional en dicho sector. Y en eso se basa la recientemente creada «Asociación de Atletas de Fitness Profesional«, PFAA por su siglas en inglés.
Estas necesidades ayudan a marcar el ritmo de mejoras, desarrollo y visibilidad de dichos profesionales, con el consiguiente beneficio que ello otorga. AdemƔs, llega en un momento en que la comunidad CrossFit y los deportes funcionales estƔn en un estado de flujo masivo y continuo.
Con esta demanda y crecimiento, algo similar ya empieza a funcionar en España con The Fittest Managers, la primera agencia de representación para atletas de CrossFit.
¿Qué es la PFAA?
Esta es una asociación sin Ônimo de lucro que actúa en nombre de todos los atletas que compiten en eventos de carÔcter funcional, la cual tendrÔ su sede en Washington. AdemÔs, no solo representarÔn a miembros de la PFAA, sino para todo el sector.
Hasta ahora, los atletas han sido una colección de voces individuales, por lo que tal situación se toma como el comienzo para crear la unidad en este sentido. Un eslabón clave entre atletas y organizaciones.
La mayor sección de EVENTOS y COMPETICIONES FUNCIONALES
¿Quiénes forman la Asociación de Atletas de Fitness Profesional?
La organización de la PFAA estÔ formada actualmente por los 60 atletas clasificados para los CrossFit Games 2020 junto con algunos miembros destacados de la comunidad CrossFit que históricamente han desarrollado funciones en la representación de otras Ôreas del deporte.
Estos últimos incluyen tanto atletas mÔsteres como adolescentes y equipos, entre los cuales se encuentran ciertos campeones nacionales a nivel mundial.
Su comité ejecutivo interino ya ha sido elegido y estÔ formado por Brent Fikowski, Tia-Clair Toomey, Chandler Smith, Steph Chung, Jenn Ryan, Patrick Vellner, Cole Sager y Adam Neiffer.
Objetivos y reglamento
Los estatutos especĆficos y la constitución de la PFAA se encuentran en estos momentos en desarrollo, no obstante, desde la dirección ya indican de manera oficial, aunque amplia, cuales serĆ”n sus objetivos principales.
- Trabajar en proyectos que ayuden a mejorar la salud y la seguridad de los atletas en las competiciones.
- Crear marcos para que las competiciones operen de manera consistente, justa y cumplan con altos estƔndares.
- Mejorar la comunicación entre los organizadores del evento y los atletas.
- Cooperar de manera directa con empresas y personas ajenas a la PFAA para dar su opinión sobre cómo dar forma a la temporada de competiciones.
- Trabajar para establecer quƩ es lo mejor para los atletas que actualmente participan en las competiciones, al tiempo que se garantiza el crecimiento de las competiciones para futuros atletas.
Ver esta publicación en Instagram
Funciones de la PFAA
La función principal de esta asociación radica en el poder de negociación colectiva al ser la voz representante de los intereses de los atletas en las mismas cuando se habla de cambios o actualizaciones deportivas.
En lĆnea con los objetivos anteriores, la seguridad de los atletas serĆ” un punto importante. Las mejoras prĆ”cticas y estĆ”ndares de competiciones es una prioridad mĆ”xima.
Llama la atención como también se discute la forma en las que mejorar las carreras profesionales de los atletas y una mayor orientación enfocada en la salud, precisamente algo que ya comenzó a realizar CrossFit.
Con sus claves de mejores centrada en competiciones, tambiĆ©n se tratarĆ” de crear un estĆ”ndar conjunto para todas ellas, en las que se eleve a un mĆnimo la calidad de las pruebas, con un proceso de apelaciones mĆ”s robusto, que traten de proteger al atleta ante el desamparo de las mismas.
QuizÔs, la parte mÔs fundamental sea la de mejorar la planificación de las temporadas futuras, con opiniones directas -a tener en cuenta- de los propios atletas, que serÔn quienes pueden sufrir las consecuencias de ello y quienes ademÔs, son los que «actores principales».
La Asociación de Atletas de Fitness Profesional aĆŗn se encuentra en fase de desarrollo, y todavĆa tienen que aclarar muchos puntos y detalles, pero su inicio ya significa un gran paso para cambiar el rumbo y la evolución de los deportes funcionales, donde la unificación serĆ” una necesidad.